570.000 familias podrán elegir en libertad la lengua base del 25 de febrero al 4 de marzo en la Comunitat Valenciana
Los centros educativos de la Comunitat Valenciana ya pueden facilitar a las familias información sobre la consulta para elegir la lengua base, castellano o valenciano, en la educación de sus hijos. Además, deben entregar una ficha individual con los datos de cada alumno. Esta información se podrá entregar hasta el lunes 17 de febrero, tras la publicación de la Orden en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha diseñado un proceso sencillo para garantizar la participación de todas las familias. Cada centro debe proporcionar a los alumnos dos documentos: una copia del anexo de la orden en formato bilingüe con la información básica sobre la consulta y la ficha individual del alumno, que incluye los datos necesarios para votar y la información de los progenitores en el censo. Además, los centros podrán informar a través de sus plataformas telemáticas y deben publicitar la Orden en su tablón de anuncios y en su web.
Asimismo, desde Educación se recuerda que los centros deben garantizar el derecho de las familias a elegir la lengua base de manera libre y respetuosa con las decisiones individuales. Esta consulta supone un avance en la autonomía de los padres sobre la educación de sus hijos.
Garantía de continuidad del banco de libros
El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha asegurado que la continuidad del banco de libros tras la elección de la lengua base no supondrá ningún coste para las familias. Explicó que en primer y segundo curso de Primaria la reposición de libros es del 100 %, mientras que en los cursos superiores no puede haber más de un 20 % de diferencia en tiempo entre las dos lenguas oficiales, asegurando la estabilidad del material escolar.
Para el curso 2024-2025, la Conselleria ha destinado más de 33 millones de euros a la reposición y renovación de libros de texto, asegurando su cobertura para todos los niveles educativos. Además, se han realizado dotaciones especiales para los centros afectados por las inundaciones del 29 de octubre. Para el próximo curso 2025-2026, se establecerán tasas de reposición y renovación ajustadas a las necesidades de cada centro.
Cabo ha explicado que, con independencia de la lengua base elegida en cada grupo, en las áreas lingüísticas cada libro estará en su idioma correspondiente (valenciano, castellano e inglés). Además, se debe vehicular al menos otra asignatura en inglés para alcanzar el 15 % del tiempo lectivo. En cuanto al resto de asignaturas, los centros podrán fijar la lengua vehicular de algunas para todos los grupos, minimizando la necesidad de desdoblar libros en caso de cambios de lengua base.
Declaraciones del president de la Generalitat
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la consulta sobre la lengua base representa un avance en la libertad educativa, permitiendo a 570.000 familias elegir el idioma principal en la enseñanza de sus hijos. La consulta telemática se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo y está dirigida a familias con alumnado en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de la ESO. Mazón ha subrayado que el nuevo modelo busca el equilibrio entre el valenciano y el castellano, garantizando la competencia plena en ambas lenguas y evitando la imposición lingüística del anterior gobierno.
El Consell ha lanzado la campaña ‘Dos llengües, una Comunitat’ para informar sobre el proceso de consulta. Las familias podrán votar a través de la web consulta.gva.es, que se activará en los próximos días y contará con manuales y tutoriales para facilitar la participación. Además, se permitirá a las familias elegir la lengua base en los procedimientos de admisión escolar y los alumnos podrán realizar sus exámenes en cualquiera de las dos lenguas oficiales.
Mazón ha reafirmado el compromiso del Consell con la libertad educativa, destacando medidas como el distrito escolar único, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la flexibilización del sistema educativo para atender a los alumnos con necesidades especiales. Asimismo, ha anunciado que más de 60.000 certificados de valenciano han sido expedidos en los primeros cuatro meses de la nueva política lingüística.
Participación y derechos de las familias
Durante su intervención, Carlos Mazón ha hecho un llamamiento a la participación libre en la consulta, subrayando que “cuantas más familias ejerzan su derecho, mejor se ajustará la oferta a sus demandas”. También ha asegurado que el objetivo del Consell es garantizar que todos los alumnos sean competentes en castellano y valenciano, independientemente de la lengua base elegida.
El resultado de la consulta permitirá mantener un sistema lingüístico equilibrado, donde la diferencia entre la lengua base y las asignaturas impartidas en la otra lengua no superará el 20 %. En las zonas castellanohablantes, todo el alumnado cursará la asignatura de valenciano, aunque podrán solicitar la exención de su evaluación. También se permitirá que las familias elijan centro y lengua base en los procedimientos de admisión escolar.
Finalmente, Mazón ha remarcado que esta consulta supone la recuperación de las libertades en el ámbito educativo, destacando el esfuerzo del Consell por garantizar la pluralidad, el equilibrio y el respeto a la diversidad sociolingüística de la Comunitat Valenciana.