Torrent reactiva el Consell de la Serra Perenxisa y consensúa convertir la cantera en una presa natural del barranc de l’Horteta
José Gozalvo impulsa la recuperación del órgano consultivo tras 10 años sin convocarse para implicar a la ciudadanía en la protección del paraje natural más emblemático del municipio
La propuesta estrella: transformar la antigua cantera en una gran infraestructura verde capaz de laminar el agua del barranco de l’Horteta durante episodios de lluvias torrenciales

Tras casi una década sin convocarse, el Ayuntamiento de Torrent ha reactivado el Consell de Participació del Paratge Natural Municipal de la Serra Perenxisa, en una reunión presidida por el concejal de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, José Gozalvo. El encuentro, celebrado en el entorno del Corral de Coloma, marca un nuevo rumbo en la política medioambiental municipal, al recuperar este órgano con el objetivo de garantizar la transparencia, el diálogo y la participación activa en la protección del espacio natural más valioso del término.
Durante la reunión, Gozalvo anunció que uno de los principales proyectos sobre la mesa es convertir la antigua cantera de caliza de la Serra Perenxisa en una gran zona de laminación natural. Este espacio, afectado gravemente por las recientes barrancadas provocadas por la DANA, se plantea como una futura infraestructura verde capaz de retener el agua del barranco de l’Horteta, reduciendo el riesgo de inundaciones en la ciudad.
“La cantera ha cambiado su fisonomía y presenta una oportunidad única para adaptarse al clima y proteger Torrent. Nuestra intención es transformarla en una presa natural que permita absorber el exceso de agua en episodios extremos, como los que cada vez sufrimos con más frecuencia”, explicó Gozalvo.
El Ayuntamiento ya mantiene conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Ministerio para analizar la viabilidad técnica y económica de este proyecto, que podría ser financiado con fondos extraordinarios del Gobierno. La ejecución dependerá del visto bueno del Ministerio y de una memoria técnica justificativa que ya se está elaborando.
“Si logramos la financiación, será una actuación transformadora para toda la zona sur de la Serra y un hito en la protección de Torrent frente al cambio climático”, añadió el concejal.
Ampliación del paraje y nuevas vías de acceso
Otra de las propuestas tratadas en el Consell de Participació fue la ampliación del ámbito protegido del paraje natural, incorporando nuevas parcelas actualmente privadas, que el Ayuntamiento podría adquirir mediante convenios o compensaciones urbanísticas. El objetivo es garantizar que toda la montaña no urbanizada quede bajo la figura de protección, preservando su valor ecológico a largo plazo.
Además, se planteó la habilitación de un nuevo acceso por el camino de Xarco Secs, donde la propia DANA abrió una vía natural. Este nuevo acceso podría servir en el futuro como vía de evacuación de emergencia ante fenómenos meteorológicos extremos.
El Ayuntamiento también ha adquirido recientemente una vivienda junto a la antigua báscula de entrada a la cantera, resolviendo uno de los principales problemas históricos de acceso a esta zona.
Gestión forestal preventiva y participación activa
Más allá de los grandes proyectos, Gozalvo recordó que Torrent mantiene desde hace años una línea estable de actuaciones de gestión forestal preventiva, como desbroces, podas de seguridad y mantenimiento de cortafuegos. Estas tareas se desarrollan dentro del marco del Plan de Gestión Forestal aprobado por la Conselleria, y con el apoyo de la brigada forestal municipal permanente.
Durante el encuentro, también se revisaron antiguos proyectos de restauración paisajística, algunos de ellos hoy obsoletos, y se reafirmó el compromiso con una participación ciudadana real y efectiva en todas las decisiones futuras sobre la Serra Perenxisa.
“Queremos recuperar, restaurar y proteger este espacio natural único, con una gestión compartida basada en la sostenibilidad, la prevención y la responsabilidad”, afirmó Gozalvo. “Recuperar el Consell era una deuda pendiente con la ciudadanía y con nuestro patrimonio natural. Hoy empieza una nueva etapa con una visión de futuro”.