Torrent acoge una charla sobre el Plan de Información y Difusión de Recursos para mujeres víctimas de violencia
- Puçol y Torrent ya conocen la iniciativa que,en una primera fase, dará a conocer los recursos disponibles para las víctimas de violencia en 24 municipios de la Comunitat Valenciana
- El Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer subraya la importancia de este plan para garantizar que las víctimas y sus entornos conozcan los recursos disponibles y accedan a ellos con mayor seguridad
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través del Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, ha impulsado la puesta en marcha de un Plan de Información y Difusión de Recursos a Disposición de las Víctimas de Violencia sobre la Mujer.
Esta iniciativa consta de una primera fase que recorrerá 24 municipios de la Comunitat Valenciana con el objetivo de acercar a la ciudadanía, a los profesionales de servicios sociales municipales, así como a entidades y asociaciones locales, los servicios y recursos disponibles para la protección y atención de las víctimas de violencia.
Durante esta fase, el plan ya ha visitado las localidades de Puçol y Torrent, y en las dos próximas semanas llegará a Bétera (26 de febrero), Ayora (28 de febrero), Benicarló́ (4 de marzo), San Mateo (5 marzo) y Villar del Arzobispo (12 de marzo). También se visitarán próximamente Gandia, Segorbe, Alcoy, Benidorm, Jávea, Elda y Elche, entre otras.
El Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, ha recalcado la importancia de este plan para garantizar que las víctimas y sus entornos conozcan los recursos disponibles y puedan acceder a ellos con mayor seguridad. “Queremos que las mujeres y entornos sepan que no están solas, que hay profesionales preparados para ayudarlas, protegerlas y acompañarlas en su proceso de salida de la violencia”, ha declarado Felipe del Baño.
Ampliación de la red de recursos
La Generalitat sigue reforzando su compromiso con la atención a las víctimas con la puesta en marcha de siete nuevos centros, alcanzando un total de 48 recursos especializados. Concretamente, se impulsan tres centros nuevos residenciales, alcanzando los 31 centros con 379 plazas. Asimismo, se han puesto en marcha otros tres nuevos centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, que se suman a los 11 Centros Mujer, incluyendo el inminente centro de nueva creación de Elche. Se completa la red con los tres centros del Programa Alba, destinados a víctimas de explotación sexual.
Felipe del Baño ha recordado que las mujeres que han sufrido violencia pueden acceder a atención especializada a través de diferentes canales, tanto presenciales como telemáticos. Además, ha subrayado la importancia de la línea de asistencia telefónica 900 580 888, que ha atendido 72.001 llamadas durante 2024. En este sentido, el Comisionado ha señalado que la ampliación de recursos “no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que garantiza una atención integral y personalizada para cada mujer, así como para sus hijos e hijas”.
Asimismo, Felipe del Baño ha destacado la reciente licitación de la gestión de los Centros Mujer 24 horas y los Centros Mujer 14 horas en municipios como Dénia, Torrevieja, Elda y Elche, con una inversión de 43,6 millones de euros.
También el comisionado ha mencionado la nueva convocatoria de acción concertada para el periodo 2025-2027, cuya inversión asciende a 21,2 millones de euros, que permitirá́ reforzar la protección de mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad con 12 plazas específicas para víctimas de trata y prostitución y cinco plazas adicionales para víctimas en situación de mayor riesgo.