periódico de Torrent online

Torrent, ejemplo de transparencia en la gestión de la DANA en una jornada con 50 municipios afectados

0 44

Torrent lidera la transparencia tras la DANA y expone su modelo de gestión en el MuVIM ante el resto de municipios afectados

La Generalitat y la Diputación presentan ‘Transparencia Local DANA’ para ayudar a los municipios afectados a rendir cuentas ante sus ciudadanos

El Ayuntamiento de Torrent se convirtió ayer en protagonista de la jornada de presentación del proyecto Transparencia Local DANA, impulsado por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, celebrada en el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM). La capital de l’Horta Sud fue destacada como municipio ejemplar por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas tras la emergencia provocada por la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, que además es diputada delegada de Gobierno Abierto e Integridad Institucional en la Diputación de Valencia, fue la encargada de inaugurar la jornada. En su intervención, subrayó que “este proyecto nace con el objetivo de facilitar a los ayuntamientos las herramientas necesarias para informar sobre la gestión de todas aquellas actuaciones que se están llevando a cabo para la reconstrucción de nuestros municipios de forma clara, sencilla y accesible, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas”.

El portal InfoDana, un modelo de gestión pública transparente

Durante la sesión, que reunió a representantes de medio centenar de municipios afectados por las lluvias torrenciales, riadas y barrancadas del pasado otoño, Torrent presentó su innovador portal InfoDana y Transparencia, una herramienta pionera puesta en marcha hace un mes por el consistorio para centralizar toda la información relativa a la gestión de la catástrofe.

Los técnicos municipales presentes en el acto, explicaron con detalle el funcionamiento y la estructura de esta plataforma, concebida como un espacio dinámico, actualizado diariamente, y orientado a facilitar el acceso de la ciudadanía a los datos clave sobre la recuperación del municipio y la gestión de la catástrofe.

Entre los principales apartados del portal, destaca la información desglosada sobre el reparto de ayudas económicas procedentes de la Fundación Amancio Ortega, especificando por conceptos, grado de ejecución, destino de los fondos y número de beneficiarios. Esta transparencia presupuestaria permite a los vecinos saber exactamente cómo se está empleando cada euro donado o recibido por el Ayuntamiento tras la emergencia.

Asimismo, se incluyen todos los decretos municipales emitidos tras la DANA, los contratos de emergencia adjudicados, información detallada sobre la financiación extraordinaria, donaciones particulares, y números de facturas cargadas a partidas específicas relacionadas con la reconstrucción. Todo ello con acceso público, descargable y estructurado de manera intuitiva para facilitar la comprensión.

Otro bloque destacado del portal es el que recopila las noticias de cada reunión del CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), que incluyen las decisiones adoptadas y cronología de las actuaciones realizadas en los días posteriores al desastre.

El portal también incluye una galería fotográfica y de vídeos sobre los voluntarios, entidades colaboradoras y ciudadanos que han participado en las labores de limpieza, reparto de alimentos y apoyo a familias afectadas. Se ofrece además un directorio de todas las entidades —públicas y privadas— que han ofrecido su ayuda a Torrent en estos meses: desde ONGs hasta asociaciones vecinales, protección civil y empresas que han aportado recursos materiales o humanos.

En cuanto a las obras de reconstrucción, el portal ofrece una documentación gráfica exhaustiva del antes, durante y después de las actuaciones realizadas. Calles, caminos, infraestructuras municipales, puentes, zonas verdes o edificios públicos están siendo reconstruidos o reparados, y el portal permite seguir su evolución mediante galerías de imágenes actualizadas, quien las financia y a qué empresa se han adjudicado.

Transparencia en cifras y datos: la gestión al detalle

Más allá de la emergencia puntual, el portal InfoDana incluye un apartado específico de transparencia, que agrupa todos los datos relacionados con:

·         Número de personas atendidas por los servicios sociales tras la DANA.

·         Número de solicitudes de ayuda presentadas, clasificadas por tipo y situación administrativa.

·         Datos sobre viviendas afectadas.

·         Número de familias realojadas temporalmente y seguimiento de su situación.

·         Estudiantes acogidos de otros municipios en los centros educativos de Torrent.

·         Contratos menores y contratos formalizados con cargo a fondos DANA.

·         Convenios específicos suscritos para la emergencia (con entidades sociales, educativas o sanitarias).

·         Subvenciones concedidas y recibidas, tanto públicas como privadas.

Todo este conjunto de información se articula desde un enfoque de gobierno abierto, accesible sin necesidad de registro previo y con herramientas de búsqueda para facilitar al ciudadano la localización de cualquier expediente o documento relacionado con la gestión post-DANA.

Transparencia integral más allá de la DANA

El compromiso de Torrent con la transparencia va más allá de esta emergencia concreta. El Portal de Transparencia general del Ayuntamiento, integrado con InfoDana, ofrece una visión global y completa de la gestión municipal. Entre sus secciones se encuentran:

·         Organización institucional: organigrama, funciones de cada concejalía, sedes administrativas, etc.

·         Altos cargos: datos biográficos de la alcaldesa y concejales, retribuciones, declaraciones de bienes.

·         Contratación pública: perfil del contratante, contratos formalizados, adjudicaciones, licitaciones en curso.

·         Convenios y subvenciones: información completa sobre todos los acuerdos suscritos y ayudas otorgadas.

·         Presupuestos: presupuestos anuales detallados, ejecución presupuestaria, ingresos y gastos por capítulos.

·         Procedimientos administrativos: catálogo de servicios, ordenanzas, reglamentos y normativa aplicable.

·         Ofertas de empleo público: procesos de selección abiertos, actas de tribunales, listas provisionales y definitivas.

·         Información medioambiental y urbanística: planes de ordenación, licencias otorgadas, zonas verdes y suelo industrial.

El portal cuenta también con una sección de “Información más solicitada”, que permite conocer cuáles son los temas de mayor interés ciudadano y facilita el acceso directo a ellos.

Reconocimiento institucional

Durante la jornada, el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, elogió el ejemplo de Torrent, y con respecto a la presentación el proyecto conjunto entre Diputación y Generalitat, subrayó que “la transparencia no debe ser vista como una carga, sino como una herramienta clave para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”. A su juicio, “explicar con claridad las decisiones adoptadas tras la DANA y mostrar cómo se gestionan los recursos públicos es una obligación moral y democrática”.

Por su parte, la alcaldesa Amparo Folgado quiso agradecer a todos los funcionarios y empleados del Ayuntamiento de Torrent su “esfuerzo incansable durante estos ocho meses” y ahora por el compromiso de cada departamento municipal “por enviar puntualmente los datos que permiten rendir cuentas a los ciudadanos”.

Folgado también tuvo palabras de reconocimiento para la delegación de Administración, Personal, Patrimonio, Desarrollo Económico, Información y Mujer, responsable de la coordinación técnica del portal InfoDana, así como para todas las delegaciones implicadas en mantenerlo actualizado.

Un modelo para otros municipios

El objetivo del proyecto Transparencia Local DANA, tal y como remarcaron desde Generalitat y Diputación, es que iniciativas como la de Torrent se extiendan al resto de municipios afectados por la DANA del 29 de octubre. El soporte técnico y jurídico continuará en los próximos meses, con nuevas sesiones formativas, asesoramiento personalizado y desarrollo de herramientas digitales para que todas las administraciones locales puedan rendir cuentas de manera eficaz, sencilla y comprensible. La Diputación ayudará a los municipios menores de 10.000 habitantes para su publicación activa y la Generalitat apoyará a los municipios de más de 10.000 habitantes con su asesoramiento jurídico y técnico, para que puedan cumplir sus obligaciones de publicidad activa

Con esta jornada, Torrent no solo ha puesto en valor su modelo de gestión pública transparente, sino que se consolida como municipio referente en transparencia, buen gobierno y compromiso con la ciudadanía, demostrando que la información pública, cuando es clara y accesible, se convierte en una herramienta poderosa de reconstrucción, confianza en las instituciones y participación ciudadana.

La información del proyecto Transparencia Local DANA puede visualizarse en https://gvaoberta.gva.es/es/dana2024/transparencia-dana-local.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies