periódico de Torrent online

Torrent decide: el 55,64 % de las familias elige el castellano como lengua base en la educación

0 504

Un total de 6.476 familias de Torrent han participado en la consulta para elegir la lengua base en la educación de sus hijos. De ellas, 3.603 han optado por el castellano, lo que representa el 55,64 %, mientras que 2.873 han escogido el valenciano, equivalente al 44,36 %.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha destacado hoy en rueda de prensa que las familias de la Comunitat Valenciana han apostado por un «sistema equilibrado y de convivencia de las dos lenguas oficiales», con una elección del 50,53 % en valenciano y un 49,47 % en castellano a nivel autonómico. Junto a Rovira, han comparecido el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez.

El conseller ha subrayado que «difícilmente se puede conseguir un equilibrio mayor» y ha valorado de forma positiva que la decisión haya recaído en las familias y no en la administración o en entidades políticas. «Estos resultados demuestran que la valenciana es una sociedad madura, que elige libremente», ha afirmado.

Resultados por provincias y niveles educativos

Por provincias, Castellón ha optado mayoritariamente por el valenciano (70,50 %), mientras que en Alicante la preferencia ha sido el castellano (65,89 %). La provincia de Valencia presenta un resultado más equilibrado, con un 57,84 % de valenciano y un 42,16 % de castellano.

En cuanto a las etapas educativas, el valenciano ha sido la lengua mayoritaria en Infantil (53,81 %) y Primaria (50,68 %), mientras que en la ESO ha predominado el castellano (52,90 %).

Torrent y otras localidades

En la ciudad de Torrent, el 55,64 % de las familias ha elegido el castellano como lengua base en la educación de sus hijos, frente al 44,36 % que ha optado por el valenciano. Este resultado se enmarca en una tendencia similar a la de otras grandes ciudades como Valencia (63,86 % castellano) o Alicante (83,07 % castellano), aunque con diferencias significativas en localidades como Gandia (70,81 % valenciano) o Xàtiva (69,46 % valenciano).

Los datos completos de la consulta pueden consultarse en la web oficial consulta.gva.es, donde se irán publicando más detalles a lo largo del día.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies