El Ayuntamiento de Torrent, a través de la concejalía de Cultura, organizó el pasado viernes por la tarde su I Sarao de música y danza tradicional valenciana, un evento que congregó a centenares de vecinos y visitantes a los pies de la emblemática Torre. La cita contó con la participación destacada del Grup de Ball de Torrent y el Grup de l’U i Dos del Llar Antonià, así como de entidades culturales de los municipios vecinos de Alcàsser, Alaquàs, Paiporta y Picanya, y diversas fallas de Torrent.
El sarao fue una celebración de las raíces, la tradición y la cultura popular, con una play list de 23 piezas de baile tradicional valenciano que recorrió el folclore de distintas comarcas de la Comunitat. Durante la tarde, el público pudo disfrutar de jotas, fandangos, malagueñas, boleros y seguidillas, ejecutados con precisión y entusiasmo por los grupos participantes.
El repertorio interpretado fue el siguiente:
- Seguidillas de Requena (RE)
- Malaguenyes de Barcheta (SI7)
- Jota de Cofrentes (FA DO)
- Fandango de Ayora (LA)
- L’U de Riola (MI)
- Jota de la Tía Rosa (LA)
- Fandango de a tres (FA, MI, RE, MI)
- Valencianes d’Albal (RE)
- Bolero Pla de la Llosa (sim)
- Jota d’Alfarp (FA = 3ª cej RE)
- Fandango de Hortunas (MI)
- El Copeo (RE)
- Jota de Navajas (LA)
- L’U de Maxuquera (sim)
- Aragonesa de Torrent (RE)
- Bolero Pla Valencia (rem)
- Fandango de Cortes de Payás (LA)
- Jota de los Isidros (RE)
- Jota de Muro (LA)
- 12 i 1 de Canals (SI = 2ª cej LA)
- Bolero de Torrent (lam)
- Fandango del Tío Mario (MI)
- 1 i 2 de Torrent (SOL)
El concejal de Cultura, Aitor Sánchez, se mostró muy satisfecho con el resultado de esta primera edición:
“Estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha este primer sarao, que nace con la voluntad de convertirse en una cita anual. La música y el baile tradicional forman parte de nuestra identidad como pueblo, y es fundamental seguir fomentándolos y darles el protagonismo que merecen en espacios tan simbólicos como la Torre”.
Sánchez también quiso agradecer la colaboración de todos los grupos participantes:
“Ha sido emocionante ver cómo grupos de Torrent y de otras localidades vecinas han compartido escenario, sabiduría y alegría en una jornada que ha unido generaciones y ha hecho vibrar a todo el público”.
Desde la concejalía de Cultura se ha valorado muy positivamente esta primera edición del sarao, que ha nacido con vocación de continuidad y con el objetivo de revitalizar la cultura popular, fomentando el intercambio entre agrupaciones tradicionales y acercando a los más jóvenes la riqueza del patrimonio inmaterial valenciano.
La escena junto a la Torre, iluminada por el atardecer y animada por los acordes de la música tradicional, convirtió este primer sarao en una auténtica fiesta de la identidad valenciana.
Deja un comentario