periódico de Torrent online

Sergio Alapont, al frente de la Orquesta Sinfónica Esmar, dirigirá el ‘Réquiem’ de Mozart en Villena y Torrent

0 42

La formación de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y el reconocido director castellonense actuarán en el Teatro Chapí de Villena el sábado 12 de abril y en el Auditori de Torrent el domingo 13.

El músico, ganador del prestigioso Premio al Mejor Director en Italia por GBOSCAR- L’Eccellenza dell’Opera, junto con el violín solista Arnau Moncunill, los cantantes Tanya Durán-Gil, Estíbaliz Ruiz, Mario Corberán, Lluís Martínez-Agudo y el Coro Universitario Sant Yago, abordará dos obras emblemáticas de Mozart.

Alapont: “Trabajar con la Orquesta Sinfónica de Esmar, la Coral Sant Yago, y el resto de artistas una obra de una profundidad cultural, espiritual, y sobre todo técnica y musical tan profunda es un reto extraordinario”.
El director destaca que “para mí es siempre un gran estímulo poder trabajar con los jóvenes seleccionados en España y el extranjero para estudiar en ESMAR, un referente nacional e internacional para cursar estudios musicales superiores”.
ESMAR ha seleccionado a 46 alumnos que han pasado a la fase final de las becas, superando el número de solicitantes de la anterior edición. Los candidatos participarán en las audiciones públicas el 9 de mayo.


La Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Sergio Alapont, ofrecerá el Concierto para violín número 5 y el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart (1756 -1791) en el Teatro Chapí de Villena el sábado 12 de abril a las 19.30h y en el Auditori de Torrent el domingo 13 de abril a las 19h. El reconocido director castellonense, ganador del prestigioso Premio al Mejor Director en Italia por GBOSCAR-L’Eccellenza dell’Opera, junto con Arnau Moncunill (violín solista), los cantantes Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor), Lluís Martínez-Agudo (barítono) y el Coro Universitario Sant Yago, abordará dos obras emblemáticas del compositor austríaco al frente de la formación de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR). Las entradas para los dos conciertos están casi agotadas.

Alapont subraya que “trabajar con la Orquesta Sinfónica de Esmar, la Coral Sant Yago, y el resto de artistas una obra de una profundidad cultural, espiritual, y sobre todo técnica y musical tan profunda es un reto extraordinario. Mi trabajo se basará en un acercamiento al lenguaje mozartiano desde un punto de vista historicista con atención filológica hacia el texto musical; y señala que “esta es una obra de una grandiosidad sin límites, compuesta en el último año de vida de Mozart con la ayuda de dos alumnos, Franz Xaver Süssmayr y Joseph Eibler, aunque este último tuvo muy poca participación”.

El músico, director principal de la Orquestra Clássica do Centro en Coimbra (Portugal), asegura que “para mí es siempre un gran estímulo poder trabajar con jóvenes que están en el mundo de la música clásica, seleccionados en España y el extranjero para formarse en ESMAR, que se ha convertido en un referente nacional e internacional para cursar estudios musicales superiores”.
El artista, que dirige orquestas como la London Philharmonic, National d’Ile de France de París, Arena di Verona, RAI, Teatro San Carlo di Napoli, RTVE, Sinfónica de Madrid, o de la Comunidad Valenciana, destaca que “abordar esta semana de trabajo con ellos es un incentivo grandísimo, sobre todo con una partitura como el Réquiem de Mozart, una catedral de la música y un hito dentro de la historia las humanidades de los últimos siglos”.
El programa del concierto se iniciará con el Concierto para violín y orquesta número 5 en La mayor K219, una composición con una parte solista virtuosa, a cargo del violinista Moncunill, y un diseño muy imaginativo. En la segunda parte, interpretará la Misa de Réquiem en re menor, K626 que fue compuesta en 1791, año en el que murió el genio salzburgués dejando sin acabar la obra, decimonovena y última misa escrita por el compositor que finalizó Süsmayr siguiendo las indicaciones de un Mozart enfermo. El estreno se produjo en Viena el 2 de enero de 1793, en un concierto en beneficio de Constanze Weber, viuda del músico. La pieza marcó un antes y un después en la historia del género de la misa de difuntos, entrando de lleno en el Romanticismo musical.

Miguel Ángel Marín (Universidad de La Rioja) expone que “ninguna obra canónica del arte occidental ha suscitado un problema tan crítico sobre su autoría”, y que de las 14 secciones que conforman el Réquiem “solo pudo culminar las dos primeras, otras ocho quedaron en borrador y de las cuatro últimas no llegó a esbozar material alguno”. El musicólogo indica que “el reconocimiento de esta autoría secundaria en nada eclipsa la grandeza mozartiana, más bien la dignifica al recordarnos la grandeza de cómo un fragmento musical ha podido desplegar una de las composiciones más extraordinarias de la historia de la humanidad”.


Actividad enriquecedora
La Orquesta Sinfónica Esmar es un proyecto artístico en el que los alumnos trabajan como en una orquesta profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con reputados directores; así como una excelente oportunidad para los jóvenes músicos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una orquesta de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.
Los encuentros de las formaciones de ESMAR sirven también como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos actúan en diversos auditorios.


Sergio Alapont (Benicàssim, Castellón, 1976) es conocido por su magnetismo sobre el podio,

dirección apasionada, cautivadora e inspiradora, y por ser uno de los directores de su gene-
ración con más proyección internacional. En 2016, ganó el Premio al Mejor Director en GBOS-
CAR- L’Eccellenza dell’Opera por sus interpretaciones de Aida en el Teatro di Sassari en

Cerdeña.

Con la misma solidez en la ópera que en el repertorio sinfónico, dirige muchas de las principales orquestas de ópera y sinfónicas del mundo como la London Philharmonic, National d’Ile de France de París, Symphonic de Bretagne, Symphonique de Mulhouse, The Norwegian National Opera, Scottish Opera, RTÉ Concert Orchestra, Arena di Verona, Sinfonica della RAI, Teatro San Carlo di Napoli, RTVE, Sinfónica de Madrid, de la Comunidad Valenciana (Palau de Les Arts), Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, entre otras muchas. Ha grabado para la RAI, RTVE, RTÉ Irlanda, Euroradio, Ibs Classical, Signum Classics y Universal Music.

Algunos de sus éxitos operísticos recientes han recabado el reconocimiento del público y la crítica en prestigiosos auditorios como el Teatro Real Madrid, la Ópera Nacional de Irlanda, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Ópera de Minnesota, Ópera Nacional del Rin en Estrasburgo, Ópera de Lombardía, Opera de Oviedo, Arena di Verona, Teatro Comunale di Treviso, o la Opera de Las Palmas. El nombramiento de Alapont como director principal de la Orquestra Clássica do Centro en Coimbra lo lleva a Portugal para dirigir repertorio sinfónico, lírico y de ballet a lo largo de la temporada, así como en una gira internacional.

Los estudios de Alapont, que inicia en la Unión Musical Santa Cecilia de Benicàssim, lo llevaron a Valencia, Madrid y Múnich antes de continuar su formación en el Conservatorio de Música de Pescara. Posteriormente, asistió a Marco Armiliato en el Metropolitan Opera de Nueva York, y a Semyon Bychkov o Antonio Pappano en diversos conciertos sinfónicos.

100.000 euros en becas

ESMAR ha seleccionado a 46 alumnos que han pasado a la fase final de las becas. La participación ha sido muy numerosa en este año superando el número de solicitantes de la anterior edición. Estos candidatos participarán en las audiciones públicas, que se llevarán a cabo el 9 de mayo, para elegir a los estudiantes becados.
En 2025 se destinarán más de 100.000 euros a este programa de becas que subvencionarán parte del importe de cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considera los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, y otras ayudas como las becas Manuela Solís, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), el acceso a la educación musical que imparte.

Asimismo, ESMAR firmó un convenio de colaboración con la empresa Luthiers Clar que realizará una aportación económica de 2.000 euros para el curso 2024-25. El importe se destinará a dos becas de 1.000 euros para alumnos de violonchelo y violín del centro educativo.

Pruebas de acceso

El centro educativo dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. Las fechas de realización de las pruebas serán del 16 de junio al 18 de julio de 2025, ambos incluidos, en la convocatoria de junio y julio; y del 1 al 5 de septiembre en la convocatoria de septiembre.
La página web www.esmarmusic.com ofrece información a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia. De esta manera, el profesorado orienta a los aspirantes sobre la conveniencia del repertorio elegido, la calidad de las interpretaciones, criterios de evaluación, etc. La escuela imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector.
Open days y másters

ESMAR ofrece unas jornadas abiertas (Open days) a cargo de reputados profesores e intérpretes en una iniciativa que tiene como filosofía que los alumnos puedan conocer a su futuro maestro y las clases que recibirán, a sus futuros compañeros, apreciar el nivel y calidad de la enseñanza que se imparte, conocer las instalaciones del centro que disfrutarán…

Desde el mes de marzo se han realizado numerosos Open days, que en el mes de abril estarán a cargo de Conrado Moya (marimba) el día 14, la Cátedra de Trompeta el 23, y Bernardo Cifres (trompa) el 24. Y en mayo, de José Vicente Faubel (trombón) el día 3, Juanlu Puelles (clarinete) el 9, José Enrique Martínez (dirección) el 10, y Venancio Rius (clarinete) el 10. Asimismo, el centro ofrece una oferta variada de Másteres Artísticos que propician una formación superior, avanzada y especializada. Integran de manera interdisciplinar diferentes ámbitos y su finalidad es ofrecer una formación que da respuesta a las necesidades de empleabilidad actuales e incrementan las posibilidades de encontrar trabajo en la industria musical.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies