periódico de Torrent online

Folgado destaca en El Faro la imporancia de establecer protocolos de actuación y que la CHJ aborde obras en todo el curso del barranco

0 101

La alcaldesa de Torrent insiste en la necesidad de sensores y alertas tempranas en barrancos así como más acción en la limpieza y mantenimiento de los barrancos por parte de la CHJ

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, fue entrevistada anoche en el programa El Faro de La 8 Mediterráneo, donde analizó la situación de la ciudad tras la devastadora DANA del 29 de octubre y las medidas adoptadas para la reconstrucción. En la conversación con el presentador Lluis Motes, Folgado destacó la importancia de la colaboración entre administraciones y la necesidad de establecer protocolos de actuación claros para futuras emergencias.

Avances en la reconstrucción

Uno de los logros recientes mencionados por la alcaldesa fue la recuperación de un tramo clave del puente afectado por la riada. «Desde el 29 de octubre vimos la importancia de esta infraestructura vital para la entrada a Torrent», señaló. Gracias al trabajo de la Conselleria de Medio Ambiente y de Obras Públicas, las tareas de reconstrucción comenzaron apenas dos días después de la catástrofe, y ya se han logrado avances significativos para normalizar la circulación.

El peligro de vivir junto a un barranco

Folgado reflexionó sobre la relación histórica de Torrent con sus barrancos, especialmente el de la Horteta y el del Poyo. «Durante décadas, vivir junto a estos cauces era algo normal para los torrentinos. Lo que nunca imaginábamos es que la tarde del 29 de octubre la riada tomaría la fuerza que tuvo», comentó. La alcaldesa resaltó que la gestión de estos barrancos depende de la Confederación Hidrográfica del Júcar y criticó la falta de limpieza y mantenimiento a lo largo de los años, a pesar de las veces que se ha solicitado por todos los equipos de gobierno de Torrent.

Medidas urgentes y futuras

Entre las acciones necesarias, Folgado subrayó la importancia de un plan de reconstrucción integral que incluya limpieza y consolidación del cauce. «No solo el barranco ha triplicado su tamaño en algunos puntos, sino que los sedimentos han elevado el nivel del lecho, lo que agrava el riesgo en futuras lluvias», advirtió. Además, abogó por la instalación de sensores y sistemas de alerta temprana que permitan a los ayuntamientos reaccionar con antelación ante crecidas.

La falta de información durante la emergencia fue otra de las críticas de Folgado. «Desde la Confederación no recibimos advertencias claras sobre la magnitud de la riada. Necesitamos protocolos que nos permitan actuar rápidamente y evitar tragedias», aseguró. En este sentido, recordó que el Ayuntamiento de Torrent decretó la suspensión de clases y actividades apenas se activó la alerta roja, pero no todos los municipios adoptaron medidas similares.

La batalla política y la reconstrucción

Consultada sobre la creciente tensión política en torno a la gestión de la crisis, la alcaldesa lamentó que se prioricen las disputas en lugar de las soluciones. «Los ciudadanos lo que quieren es que trabajemos por su recuperación, que las ayudas lleguen y que se pongan en marcha las obras necesarias», afirmó. En este sentido, pidió que el Gobierno de España y el Consorcio de Seguros aceleren los pagos y apoyos a los afectados.

La situación actual de Torrent

Aunque la catástrofe no afectó de forma homogénea a toda la ciudad, algunos barrios y urbanizaciones sufrieron daños severos. «Muchas calles, garajes y viviendas quedaron inundados, y el acceso a algunos diseminados fue imposible durante días. La desconexión telefónica complicó la comunicación con los vecinos», recordó Folgado. Además, algunas edificaciones, especialmente en el polígono industrial y en la calle Maestro Fortea, quedaron tan afectadas que será necesario derruirlas.

Reconstrucción con nuevas perspectivas

Finalmente, la alcaldesa abogó por un enfoque de reconstrucción adaptado a las nuevas realidades climáticas. «Debemos tomar en cuenta el cambio climático y aprender de lo ocurrido. No podemos reconstruir sin más en las mismas zonas si no se garantizan medidas de seguridad adecuadas», indicó. En este sentido, reclamó una intervención integral en los barrancos desde las zonas altas, para evitar que el problema se traslade a los municipios más bajos en la cuenca.

La entrevista concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso. «Desde Torrent seguiremos luchando para que nuestros vecinos recuperen la normalidad lo antes posible», finalizó la alcaldesa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies