Dos de cada tres ayudas solicitadas por la Generalitat para la reconstrucción han sido rechazadas por Pedro Sánchez
17.800 millones de daños y apenas ayudas: la Generalitat exige implicación del Estado al negar el 68% de las propuestas de ayudas
Desde fuentes próximas a la Generalitat Valenciana ha lanzado una contundente crítica al Gobierno de España por la falta de respuesta ante la mayoría de las solicitudes de ayuda formuladas para paliar los efectos de la DANA que afectó a buena parte del territorio valenciano el pasado mes de octubre. Según datos oficiales del Consell, en los cinco meses posteriores al desastre natural, se han presentado un total de 58 propuestas de ayudas ante los distintos ministerios. Sin embargo, sólo 18 han sido aceptadas, lo que implica que el 68% de las iniciativas han sido rechazadas o han quedado sin respuesta.
Las peticiones fueron canalizadas a través de los grupos de trabajo constituidos con los ministerios por iniciativa del propio Consell, con el objetivo de coordinar una estrategia de recuperación conjunta y eficaz. Sin embargo, desde la administración autonómica denuncian que el Gobierno ha optado por dar la espalda a muchas de las necesidades planteadas, relacionadas principalmente con áreas tan sensibles como la salud mental, la vivienda, los servicios sociales, las infraestructuras públicas y los centros educativos y sanitarios.
De 31.402 a 17.800 millones: la cifra del daño
El Consell presentó en las primeras semanas tras la catástrofe una estimación inicial de 31.402 millones de euros como cálculo del impacto económico y social de la DANA. Esta cifra fue afinada tras la elaboración de un informe diagnóstico más detallado, encargado por la Vicepresidencia que dirige Gan Pampols, el cual cifra en 17.800 millones de euros el impacto real. Este informe constituye la base sobre la que se fundamentan las reclamaciones actuales de la Generalitat al Ejecutivo central.
Rechazos a inversiones clave en sectores esenciales
Entre las solicitudes más relevantes que han sido rechazadas por el Gobierno se encuentran:
• 1.134 millones de euros para equipamientos de colegios e institutos afectados por la DANA.
• 45 millones destinados al abono de prestaciones por dependencia de noviembre y diciembre, además de dos mensualidades extraordinarias por imprevistos derivados del temporal.
• 250 millones para la reparación y rehabilitación de residencias, centros de día y otras infraestructuras sociosanitarias.
• 2,6 millones para crear un centro de acogida temporal para personas que hayan perdido su vivienda.
• 3 millones para la rehabilitación de viviendas de titularidad autonómica dañadas.
• Petición para disponer de 1.050 viviendas de la Sareb destinadas a realojos temporales o permanentes: solo se han entregado 92.
• Petición de financiación para obras en ejecución por valor de 550 millones de euros en materia de infraestructuras, como carreteras, Metrovalencia, puertos, depuradoras o colectores. El Ministerio únicamente ha prometido 100 millones para depuradoras.
• Rechazo a participar en la financiación de la tarjeta gratuita de transporte Recuperem València.
• Falta de compromisos concretos para actuaciones en infraestructuras críticas del Estado para mitigar el riesgo de futuras inundaciones.
• Negativa a eximir del IBI a viviendas, locales y explotaciones afectadas en 2025.
• Rechazo a otorgar ayudas a fondo perdido, condicionando toda posible inyección económica a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, lo que obliga a la Generalitat a endeudarse en casi 4.000 millones de euros.
• Petición denegada para reducir el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en 2025 para empresas y negocios afectados.
• Negativa a permitir que los fondos europeos del MRR, FEDER y FSE disponibles se puedan usar para emergencias y recuperación.
• Rechazo a financiar la reparación de desperfectos en patrimonio cultural o apoyar al sector cultural afectado.
• 140 millones de euros para centros sanitarios y material sanitario también han sido desestimados.
• Petición ignorada de incluir a 28 municipios afectados (con 80.000 habitantes en conjunto) en el plan estatal de ayudas a la reconstrucción. Entre ellos están localidades como Carcaixent, Chulilla, Manuel, Tous, Titaguas, Xeraco, Alberic o Barxeta.
Salud mental: promesas incumplidas
Una de las críticas más duras se centra en la falta de recursos en salud mental. El Ministerio de Sanidad prometió crear 14 unidades de emergencia de salud mental, pero finalmente solo se han comprometido 9, de las cuales 8 corresponderán a la Comunitat Valenciana y 1 a Castilla-La Mancha. A día de hoy, ninguna está plenamente operativa, pese a que su activación estaba anunciada para febrero. Tampoco se ha enviado ningún refuerzo estatal para atender a las personas afectadas por el trauma psicológico de la catástrofe.
Un esfuerzo desproporcionado y una infrafinanciación crónica
Desde la Generalitat se recuerda que el presupuesto del Gobierno de España alcanza los 386.000 millones de euros, mientras que el del Gobierno valenciano es de apenas 32.300 millones, lo que representa una diferencia de 12 veces. En este contexto, el esfuerzo que está realizando el Consell para sostener las obras de reconstrucción sin la ayuda estatal resulta, según denuncian, “desproporcionado e insostenible”.
A esta situación se suma la infrafinanciación estructural que sufre la Comunitat Valenciana, siendo la autonomía peor financiada del Estado. Tampoco se ha aprobado el fondo de nivelación transitorioprometido para compensar esta situación, ni se ha reformado el sistema de financiación autonómica, que lleva más de una década sin actualizarse.
Asimismo, el Gobierno ha rechazado un FLA extraordinario de 3.000 millones que había solicitado la Generalitat, lo que deja sin liquidez a la administración autonómica. Además, la falta de actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación supone una pérdida de 200 millones de euros al mes para los valencianos, afectando directamente a servicios básicos como la educación, la sanidad o la atención social.
“Estamos solos ante una catástrofe”
Desde el Consell, fuentes cercanas al president insisten en que la Generalitat está “afrontando sola” la reconstrucción de las zonas afectadas, sin respaldo económico efectivo por parte del Gobierno central. “No se puede seguir ignorando a una región entera cuando más necesita el apoyo del Estado. Los valencianos no pueden ser ciudadanos de segunda”, remarcan.
A la espera de una respuesta efectiva del Gobierno de Pedro Sánchez, la Generalitat mantiene su compromiso con los municipios y ciudadanos afectados, pero advierte de que la capacidad de maniobra financiera se agota y que es imprescindible la colaboración estatal para garantizar una recuperación plena, justa y equitativa.