El salón de actos de Caixa Rural Torrent acogerá a partir de mañana, 11 de febrero, la 46 edición de las ‘Jornadas de Cítricos’, organizadas por la entidad y dedicadas, en esta ocasión, a Scirtothrips aurantii, plaga invasora que ha irrumpido con fuerza en los cultivos de cítricos de la Comunitat Valenciana, poniendo en riesgo la productividad y la sostenibilidad del sector.
Durante tres días, destacados expertos en protección y sanidad vegetal tratarán temas clave como la biología, ecología y métodos de control de Scirtothrips aurantii; las plantas hospederas presentes en la Comunitat y las estrategias de manejo para mitigar su impacto en los cítricos.
Durante este encuentro, se presentarán los primeros resultados del proyecto conjunto entre el IVIA y el servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana para desarrollar soluciones integradas y sostenibles para el control eficaz de este insecto. Además, está programada una sesión dedicada al manejo de resistencias a insecticidas, ya que una gestión adecuada de las mismas es esencial para garantizar la eficacia a largo plazo de los tratamientos químicos y prevenir la proliferación descontrolada de la plaga. Así mismo, se analizarán las diferentes estrategias de control biológico, utilizando infraestructuras verdes y cubiertas vegetales, con el objeto de minimizar el uso de fitosanitarios.
Mañana martes, tras la presentación de las jornadas a cargo del presidente de Caixa Rural Torrent, Jesús Monfort, tendrá lugar la primera conferencia titulada ‘Situación actual de Scirtotrhrips Aurantii en la Comunitat Valenciana: identificación, daños y biología del trips’, a cargo de Alejandro Tena, experto del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), quien expondrá las últimas novedades de este insecto invasor.
La conferencia del miércoles se centrará en las ‘Estrategias químicas de control de Scirtotrhrips Aurantii y su influencia en el resto de plagas’, que impartirá José Vicente Bolinches, técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de Silla. Y el último día, César Monzó, técnico de Entomología del Centro de Protección y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), hablará sobre el ‘Control biológico por conservación del Scirtotrhrips Aurantii. Infraestructuras ecológicas’. Tras la ponencia la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el presidente de Caixa Rural Torrent, Jesús Monfort, clausurarán las jornadas.