periódico de Torrent online

Torrent salvó vidas con la rápida actuación de la alcaldesa. La Junta de Emergencia a las 10h. marcó el rumbo con la suspensión de toda actividad

0 438

Minuto a minuto, la alcaldesa de Torrent informó a miles de vecinos por redes, medios de comunicación y WhatsApp de las alertas y de la situación en la ciudad que llegó a 250.000 personas entre el 28 y el 30 de octubre

Cronología de las comunicaciones y avisos de la alcaldesa a la población de Torrent entre el 28 y el 30 de octubre

El 29 de octubre de 2024 quedará grabado en la memoria colectiva de Torrent. Ante la inminente llegada de una DANA de extrema intensidad, el municipio fue uno de los primeros en toda Valencia en activar su Junta de Emergencia a las 10:00h de la mañana. A partir de ese momento, se desató un dispositivo de emergencia sin precedentes, con decisiones valientes y comunicaciones continuas que salvaron vidas, como han reconocido medios de comunicación de ámbito nacional.

Actuación municipal inmediata: Junta de Emergencia y Decreto de la alcaldesa

A primera hora del lunes 29 de octubre, el Ayuntamiento de Torrent se encontraba ya en alerta tras las primeras comunicaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. La alcaldesa Amparo Folgado convocó a las 10:00h una Junta de Emergencia para analizar la evolución de la situación y tomar decisiones urgentes. Fruto de esta reunión, se emitió un Decreto municipal con medidas excepcionales y de aplicación inmediata, algo que rápidamente fue imitado por otros muchos municipios gobernados por el PP, ya que los ayuntamientos gobernados por el PSOE no suspendieron clases en su mayoría ni tomaros decisiones. El documento, firmado electrónicamente por la alcaldesa, ordenaba la suspensión de clases y actividades municipales, el cierre de parques y espacios públicos, la movilización de Policía Local y Protección Civil, y la activación de los protocolos de prevención en zonas inundables.

En palabras del decreto:

«A fi de garantir la seguretat de persones i béns, amb efectes immediats i fins que decaiguen les circumstàncies que concorren… se suspenen les classes, activitats extraescolars, es tanquen parcs, centres esportius i de majors, i s’activa tot el dispositiu de prevenció i vigilància als punts més vulnerables de la ciutat.»

La comunicación fue clara, rápida y eficaz. A las 11:47h, el Ayuntamiento lanzó una alerta informativa a través de todas sus redes sociales, el canal oficial de WhatsApp y los medios de comunicación, anunciando que se suspendía toda actividad en la ciudad ante la declaración de alerta roja. Este mensaje, que incluía un vídeo de uno de los pasos sobre l’Horteta comenzando a desbordarse, alcanzó 14.121 visualizaciones en Facebook y 15.726 en Instagram en cuestión de minutos, según relató la portavoz del PP, Sonia Roca en el pleno extraordinario de febrero y que ahora, desde Torrent al Día hemos tenido acceso y reproducimos un resumen a continuación.


Cronología detallada de las comunicaciones y medidas adoptadas

28 de octubre: Aviso preventivo

  • 14:46h – Publicación en Facebook (3.560 visualizaciones) e Instagram (4.135 visualizaciones) alertando de la situación de alerta amarilla prevista para Torrent por lluvias. También se informa por el canal de WhatsApp municipal.

29 de octubre: Día clave de la emergencia

  • 07:42h – Se actualiza la situación con un nuevo aviso desde el Centro de Emergencias de la Generalitat. Se publica en Facebook (4.935 visualizaciones) e Instagram (5.866 visualizaciones) la continuidad del Aviso Amarillo.
  • 08:48h – La situación empeora y se eleva el nivel a Aviso Naranja. El Ayuntamiento informa a través de Facebook (3.927 visualizaciones) e Instagram (7.882 visualizaciones).
  • 09:03h – Se comparte un vídeo institucional de la Generalitat con recomendaciones de seguridad ante inundaciones, alcanzando 4.626 visualizaciones en Facebook y 8.845 en Instagram.
  • 09:33h – Otro vídeo informativo, esta vez centrado en la conducción segura bajo condiciones extremas de lluvia, recibe 3.131 visualizaciones en Facebook y 6.447 en Instagram.
  • 10:00h – Se convoca la Junta de Emergencia en el Ayuntamiento. Se decide la activación del protocolo especial ante riesgo hidrológico extremo y la alcaldesa firma el decreto de suspensión de toda actividad en Torrent.
  • 11:47h – Se lanza el primer gran mensaje de emergencia visual. El vídeo muestra el inicio del desbordamiento en un paso en l’Horteta y alerta de que todos los pasos inundables de la ciudad han sido cerrados al tráfico. Impactante y crucial, fue visualizado por más de 29.000 personas entre Facebook e Instagram.
  • 13:20h – Se informa de la Alerta Hidrológica en la Rambla del Poyo con 6.871 visualizaciones en Facebook y 12.186 en Instagram.
  • 15:24h – Se comunica el aumento del caudal del barranco del Poyo en zonas como el Xenillet y Benisaet. Este aviso supera las 30.000 visualizaciones.
  • 16:20h – Se recuerda que la alerta roja continúa activa, con fotografías de parques cerrados con cinta de seguridad. Recibió 5.713 visualizaciones en Facebook y 12.340 en Instagram.
  • 18:37h – Publicación viral con fotografías del barranco de l’Horteta lleno y un mensaje claro: «Rogamos que os alejéis de barrancos y riberas». Este mensaje alcanzó 26.623 visualizaciones en Facebook y 22.300 en Instagram.
  • 20:12h – Nuevo aviso de alto impacto con foto del Puente de Cuatro Caminos desbordado. Se insiste en no salir de casa y no acercarse a zonas de riesgo. Visualizado por más de 35.000 personas.
  • 20:30h – Vídeo dramático de evacuaciones por parte de la Policía Local en la calle San Luis Bertrán y zonas del Pantano. 9.723 visualizaciones en Facebook y 23.890 en Instagram.
  • 21:11h – Se comunica la apertura del Centro de Personas Desplazadas en el Pabellón de El Vedat. Más de 30.000 visualizaciones en ambas redes.

30 de octubre: Destrucción, cortes y agradecimientos

  • 07:36h – Mensaje urgente por WhatsApp: Torrent incomunicada por carretera y metro. Se da prioridad a emergencias.
  • 10:58h – Reanudadas las publicaciones tras horas sin cobertura móvil en la ciudad. Se informa de los destrozos en la calle Masía del Juez. 14.116 visualizaciones en Facebook y 25.922 en Instagram.
  • 11:12h – Se difunde el teléfono habilitado para comunicar desaparecidos, con 3.787 visualizaciones en Facebook y 16.197 en Instagram.
  • 18:12h – Anuncio de que se ha recuperado la señal de Internet. La alcaldesa comunica tras el CECOPAL la situación y que se están preparando nuevos avisos.
  • 18:17h (publicado a las 18:37h por las malas conexiones) – Comunicado completo por Facebook (8.090 visualizaciones) y WhatsApp:
    • Se confirma la pérdida de vidas en Torrent.
    • La UME trabaja para abrir accesos.
    • Se informa de problemas de agua potable y electricidad.
    • Se mantiene la suspensión de toda actividad municipal hasta el lunes.
    • Se agradece a todos los servicios y voluntarios su labor heroica.
  • 19:08h – La alcaldesa valora la situación en un vídeo desde el pabellón de El Vedat, con imágenes de los efectos de la DANA. Más de 20.000 visualizaciones entre ambas redes.
  • 19:19h – El Ayuntamiento publica la primera noticia del CECOPAL celebrado el 30 de octubre con fotografía de la reunión de la alcaldesa con los vecinos del Xenillet.
  • 20:57h – Vídeo del segundo día de apertura del centro de desplazados. Más de 27.000 visualizaciones.

Conclusión: una gestión ejemplar que fue clave para salvar vidas

Gracias a la rapidez, transparencia y anticipación de Torrent, la ciudad logró minimizar los daños y preservar la vida de muchas personas. Desde la Junta de Emergencia activada a primera hora, pasando por el decreto inmediato de suspensión de toda actividad, hasta el bombardeo informativo a través de redes y WhatsApp, el Ayuntamiento ejerció un liderazgo firme en toda la provincia de Valencia.

Las cifras de visualizaciones y alcance en redes sociales demuestran que la ciudadanía recibió y atendió los avisos. Medios nacionales han reconocido esta actuación como modelo de gestión de crisis en situaciones extremas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies