La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha reclamado este jueves actuaciones urgentes y coordinadas en infraestructuras hidráulicas, durante su intervención en la II edición del foro “Análisis de la Reconstrucción tras la DANA”, organizado por El Español y en la que ha participado su director, Pedro J. Ramírez, en colaboración con Innsomnia, la Generalitat Valenciana e Hidraqua.

Folgado ha centrado su discurso en la necesidad de afrontar con responsabilidad institucional y planificación técnica las consecuencias del episodio de lluvias torrenciales que el pasado 29 de octubre anegó buena parte de la ciudad y dejó importantes daños materiales.
“En Torrent se produjo la tormenta perfecta. Se habla mucho del barranco del Poyo, pero ese día fue el del Horteta el que llevaba más fuerza”, explicó, apuntando a la necesidad de acometer obras hidráulicas específicas sobre ambos cauces, principales responsables del colapso que sufrió la localidad.
Emergencia, respuesta y lecciones aprendidas
Folgado ha recordado que la mañana del 29 de octubre se canceló toda la actividad pública y local, y que, ya por la tarde, se habilitó un pabellón con Cruz Roja, Protección Civil y asociaciones para acoger a las personas afectadas. “En ese momento aún no éramos conscientes del nivel real de destrucción en todo el término municipal”, ha señalado.
Una de las dificultades más graves que se encontró fue la falta de información oficial sobre el número de fallecidos en los municipios, una carencia que ha instado a corregir en futuras crisis.
Además, ha destacado la rápida actuación de Aigües de l’Horta, que restableció el suministro de agua potable incluso en zonas fuera de su ámbito de gestión. “En algunos puntos, hubo que reponer canalizaciones con un coste superior al millón de euros”, detalló.
Proyecto para Perenxisa y planes informativos
Folgado ha anunciado el impulso de un proyecto para convertir la antigua cantera de la Serra Perenxisa en una balsa de laminación, ya que, durante la DANA, actuó como “esponja natural” reteniendo una gran cantidad de agua y evitando daños mayores en su entorno.
Asimismo, ha explicado que desde el Ayuntamiento se ha comenzado a repartir folletos informativos a la población con los diferentes niveles de emergencia, como primer paso para una mayor concienciación ciudadana.
“La prevención no es solo responsabilidad de los políticos. La ciudadanía también juega un papel crucial para evitar daños mayores”, afirmó con contundencia.
Reconstrucción con recursos limitados
A pesar de contar con los 114 millones de euros habilitados por el Gobierno central para la reconstrucción, Folgado ha señalado que la plantilla municipal sigue siendo la misma y debe atender tanto a las tareas ordinarias como a las extraordinarias derivadas de la catástrofe. “Seguimos reconstruyendo, pero también prestando servicios a una mayoría de vecinos que no se vieron afectados”.
Por último, ha señalado la necesidad de reubicar infraestructuras clave que resultaron gravemente dañadas, como garajes subterráneos, y ha agradecido públicamente la colaboración de los servicios de emergencia, voluntarios, cuerpos de seguridad y ciudadanos que prestaron ayuda:
“Gracias a todos los que vinieron a ayudar sin que nadie les llamara. Su entrega fue ejemplar”.
En el foro también ha intervenido el alcalde de Aldaia, Carlos Luján, quien coincidió con Folgado en la urgencia de ejecutar obras hidráulicas y atender las necesidades sociales aún pendientes.
Deja un comentario