El apagón nacional deja en evidencia la descoordinación del gobierno: 6 horas en silencio y sin aviso Es-Alert a la población

El apagón nacional deja en evidencia la descoordinación del gobierno: 6 horas en silencio y sin aviso Es-Alert a la población

Pedro Sánchez tardó más de seis horas en comparecer tras el colapso energético que dejó a oscuras todo el país; Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, no dio explicaciones en toda la jornada y no se envió ningún ES-Alert a la población

España vivió este lunes una de las crisis más graves de su historia reciente con la caída total del sistema energético nacional, que dejó sin luz a millones de hogares durante horas. Entre las 12:30h del mediodía y pasadas las 18:00h, cuando finalmente el presidente Pedro Sánchez compareció en el Palacio de La Moncloa, el Gobierno permaneció en un llamativo silencio. No hubo información oficial, ni alertas a la población, ni presencia pública de los principales responsables del sistema eléctrico. Solo incertidumbre.

Durante esas seis horas, la ciudadanía quedó completamente desinformada, mientras proliferaban los rumores y el desconcierto. A pesar de ello, en su tardía comparecencia —retrasada más de una hora sobre el horario anunciado— Sánchez pidió a los españoles “seguir únicamente información oficial, no bulos”. Un mensaje contradictorio, dado que el Ejecutivo no emitió comunicación alguna durante las primeras y más críticas horas del apagón.

Sánchez defendió la gestión de su gabinete y aseguró que España estaba en contacto permanente con la OTAN, dejando entrever una posible amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, sus declaraciones resultaron vacías para muchos, especialmente tras descartarse desde la Unión Europea la hipótesis del ciberataque, que fuentes del CNI habían apuntado inicialmente.

Beatriz Corredor, 546.000 euros de sueldo y sin dar la cara

En plena crisis, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, también brilló por su ausencia. Con un salario de 546.000 euros anuales y una trayectoria marcada por su paso como ministra en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Corredor no ofreció ningún tipo de explicación ni apareció públicamente durante el apagón. La gestión del incidente recayó en técnicos de la compañía, mientras ella permanecía fuera de plano.

Según fuentes cercanas, el propio Zapatero llegó a enviar un mensaje al presidente Sánchez para que “no la dejara sola” en la crisis. Minutos después, Sánchez se desplazó a la sede de Red Eléctrica acompañado por la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Críticas en redes y un aviso ignorado

Las redes sociales se llenaron de reproches durante la noche del lunes. Muchos usuarios recuperaron una publicación de Red Eléctrica del pasado 9 de abril, en la que negaban los rumores sobre futuros apagones y aseguraban que el suministro estaba garantizado. Diecinueve días después, España se quedaba completamente a oscuras.

A esta falta de transparencia se sumó la decisión del Gobierno de no activar el sistema ES-Alert, la herramienta diseñada para informar a todos los teléfonos móviles del país en caso de emergencia. Ni siquiera cuando el apagón hizo imposible el acceso a medios digitales, se optó por esta vía de comunicación. Curiosamente, el propio Ejecutivo criticó al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por tardar en activar este sistema durante la DANA de octubre.

Los españoles, así como los alcaldes volvieron a estar solos y con el transistor de pilas, quien lo tuviera, para poder estar informados a través de la radio, la que nunca falla.

Comentarios (0)
Añade comentario