Torrent, en el foco nacional tras destaparse que el Ayuntamiento con Jesús Ros financió durante años a la fundación de Ábalos

COPE y El Debate desvelan que el consistorio, bajo mandato del socialista Jesús Ros, otorgó ayudas directas a Fiadelso, una fundación señalada por la UCO como posible tapadera del exministro

Según ha avanzado COPE, Jesús Ros habría enviado dinero de los torrentinos en un montante superior a 70.000 euros a esta fundación

La ciudad de Torrent ha quedado en el centro del huracán mediático a nivel nacional tras las revelaciones publicadas este martes por los medios COPE y El Debate, que apuntan directamente a la gestión del exalcalde socialista Jesús Ros. Según ambas investigaciones, el Ayuntamiento de Torrent habría financiado durante años a la Fundación Internacional de Ayuda al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), presidida por el entonces dirigente del PSOE José Luis Ábalos y nacido en Torrent.

Lo que en su momento se presentó como cooperación internacional con países latinoamericanos, hoy aparece bajo una nueva luz tras la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Según consta en documentación a la que habrían accedido ambos medios, Fiadelso podría haber actuado como una estructura pantalla o tapadera para desviar fondos públicos en beneficio del círculo de confianza de Ábalos.

Fondos municipales para proyectos en Sudamérica

COPE informa que el Ayuntamiento de Torrent fue durante años una fuente de financiación clave para Fiadelso, especialmente durante los mandatos del socialista Jesús Ros, que ocupó la alcaldía en dos etapas, la última desde 2015 hasta 2023. Estas ayudas directas, tramitadas supuestamente desde el área de Cooperación Internacional del consistorio, sirvieron para impulsar proyectos en Nicaragua, Ecuador, El Salvador, Perú y otros países latinoamericanos, aunque no consta con claridad el alcance ni los resultados reales de estas actuaciones.

El Debate concreta que estas subvenciones se concedían de forma recurrente, sin concurrencia competitiva, y que el control del destino de esos fondos era prácticamente inexistente. La fundación presidida por Ábalos, además, no figuraba entre las ONG o entidades más activas en cooperación internacional, lo que ha levantado aún más sospechas sobre la justificación real de esas transferencias de dinero público.

Según ha avanzado COPE, «En Pleno Ordinario, entre 1996 y 2003, siempre con el socialista Jesús Ros en la alcaldía, aprobó al menos 6 pagos siempre bajo el paraguas del Bienestar Social y la convocatoria de Ayudas a ONG. Un montante superior a los 70.000 euros euros procedentes de un solo gobierno municipal y que se repartieron en partidas de entre 3.000 y 28.000 euros cada una«.

Una fundación en la mira de la UCO

La Fundación Fiadelso, ahora en el foco de la polémica, aparece mencionada en la documentación del caso que investiga la UCO sobre las ramificaciones del «caso Koldo», en el que ya está directamente implicado el exministro de Transportes. Según las pesquisas, esta entidad podría haber sido utilizada para desviar dinero público, pagar sueldos o incluso camuflar actividades opacas relacionadas con el entorno del exministro.

En este contexto, que el Ayuntamiento de Torrent –ciudad natal de Ábalos y bastión histórico del PSOE en la comarca de l’Horta Sud– haya figurado como financiador habitual de la fundación refuerza la tesis de que desde el ámbito local también se habrían sostenido estructuras opacas del antiguo núcleo duro del PSOE valenciano.

Indignación ciudadana y posibles investigaciones internas

La revelación ha causado un profundo malestar entre la ciudadanía torrentina que hoy se ha levantado con esta información. Los torrentinos asisten con asombro a la posibilidad de que dinero público del municipio haya acabado en manos de una fundación bajo sospecha. Numerosos vecinos han expresado su indignación en redes sociales.

Aunque por el momento el actual equipo de gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Amparo Folgado (PP), no ha realizado declaraciones oficiales, no se descarta que se inicie una investigación interna para esclarecer el destino de los fondos municipales entregados a Fiadelso en la etapa de Jesús Ros. Asimismo, podrían impulsarse acciones para reclamar responsabilidades políticas e incluso judiciales a quienes autorizaron esas ayudas.

El legado de Jesús Ros, cuestionado

Estas informaciones suponen un duro golpe a la figura del exalcalde Jesús Ros, quien gobernó Torrent durante décadas y en dos etapas, y que fue uno de los principales apoyos de José Luis Ábalos en la Comunitat Valenciana. Su gestión queda ahora seriamente cuestionada, y no se descarta que tenga que comparecer para dar explicaciones, tanto ante la opinión pública como ante los órganos judiciales si la investigación así lo determinara.

Por el momento, Ábalos no ha realizado declaraciones al respecto, aunque las informaciones de COPE y El Debate apuntan a que podría haber más ayuntamientos implicados en esta trama de financiación encubierta, lo que extendería aún más el alcance del escándalo. Según COPE en su informativo nacional de Herrera en COPE, preguntado el exalcalde de Torrent, ha afirmado no acordarse.

Un nuevo escándalo que salpica al PSOE valenciano

Este nuevo capítulo se suma a la larga lista de escándalos que en los últimos meses han afectado a cargos y exdirigentes del PSOE, especialmente en el ámbito valenciano. La posible connivencia entre el poder local y estructuras asociadas al partido para desviar dinero público reabre el debate sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control y fiscalización en las administraciones locales.

La pregunta que muchos vecinos se hacen ahora en Torrent es clara:
¿Cuánto dinero público se destinó realmente a la Fundación Fiadelso y con qué justificación?
La respuesta, aún por esclarecer, podría marcar un antes y un después en la política municipal de la ciudad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies