El Vedat contará con un nuevo consultorio gracias al acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Torrent

  • A través de este decreto, se van a llevar a cabo actuaciones en infraestructuras sanitarias financiadas por la Generalitat en Burriana, Santa Pola, Torrent-El Vedat, Mislata y Orihuela Costa
  • La finalidad es agilizar las obras relacionadas con la construcción y ampliación de centros públicos sanitarios para adecuar los recursos a la demanda asistencial actual

El Consell ha aprobado el decreto ley que regula la colaboración entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad, y cinco ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que estos últimos puedan desarrollar actuaciones relacionadas con la construcción de nuevos centros sanitarios o la ampliación de los ya existentes.

De esta manera, bajo el marco jurídico de este nuevo decreto, la Conselleria Sanidad ha establecido una línea de cooperación para que puedan construir nuevos centros o desarrollar obras en determinadas infraestructuras sanitarias en Burriana, Santa Pola, Torrent-El Vedat, Mislata y Orihuela Costa. Estos edificios deben destinarse únicamente a uso asistencial, y con carácter indefinido.

Se trata de cinco ayuntamientos que cumplen con una serie de criterios establecidos dadas las condiciones patrimoniales de las parcelas en las que se van a llevar a cabo obras de construcción o mejora de las instalaciones sanitarias. Además, tienen una población igual o superior a los 20.000 habitantes y debido a condiciones especiales como el aumento de la demanda asistencial resulta necesario la colaboración entre ambas instituciones para ampliar cuanto antes los recursos sanitarios.

Asimismo, este decreto establece, entre otros aspectos, que únicamente pueden estar cinco obras en funcionamiento a la vez, y cada ayuntamiento  puede optar a una sola actuación. Además, deben estar contempladas previamente en la planificación de mejora de las infraestructuras sanitarias de la Conselleria y su financiación ha de estar recogida en la Ley de Presupuestos.

La finalidad es agilizar y alcanzar una mayor eficiencia en los procesos para la construcción o mejora de centros sanitarios. Por ello, este decreto permite a la Conselleria delegar determinadas competencias en estos ayuntamientos para que se hagan cargo de la gestión y las actuaciones pertinentes para la puesta en marcha o mejora de un centro del ámbito de la Atención Primaria.

De esta manera, serán los ayuntamientos que tengan la propiedad de la obra y se hagan cargo del proceso administrativo como son los trámites de contratación o seguimiento de la obra. Posteriormente a su construcción, estos ayuntamientos se harán cargo de los gastos de mantenimiento de los edificios, desde la luz o el agua hasta los servicios de limpieza, entre otros.

Por su parte, la financiación de la obra corre a cargo de la Conselleria de Sanidad, para lo que se contempla una partida de cerca de 30 millones de euros durante el período 2025-2028.

Así, la participación de los ayuntamientos en la construcción y ampliación de los centros de Atención Primaria va a permitir ampliar y mejorar los recursos asistenciales a disposición de la ciudadanía, así como favorecer y promover el modelo estratégico orientado a garantizar la equidad, la eficacia y la cercanía de la prestación asistencial a la población.

Nuevo modelo de productividad por logro de objetivos

Por otra parte, el decreto establece en una de sus disposiciones finales la posibilidad de establecer acuerdos complementarios de gestión retributiva mediante resolución del conseller de Sanidad.

En este sentido, se ha informado a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad que se les va a trasladar para su posterior negociación la propuesta de resolución que contempla un nuevo modelo complementario de acuerdos de gestión que se prevé implementar a partir de segundo semestre de 2025.

Este modelo no sustituye al sistema actual, sino que lo refuerza con una serie de incentivos basada en resultados, calidad y eficiencia, alineada con los retos y necesidades actuales del sistema sanitario valenciano y que se implantará en todas las categorías profesionales, lo que garantiza la equidad entre todo el personal participante.

La finalidad de la Conselleria de Sanidad es poner en marcha un modelo para su posterior evaluación en seis meses, que establezca una incentivación económica variable por cumplimiento de objetivos, reforzando la gestión clínica ante los retos actuales del sistema sanitario público valenciano.

Los motivos que justifican el nuevo sistema de complementos de productividad son varios. Entre ellos, cabe destacar que los nuevos sistemas de información disponibles permiten una evaluación más precisa de la actividad asistencial.

Además, la creciente presión asistencial exige una respuesta más eficiente y ante los resultados limitados del modelo de incentivación actual de Productividad Variable fuera de la jornada ordinaria, existe una necesidad urgente de consolidar una gestión clínica que mejore los resultados, la eficiencia y garantice la sostenibilidad del sistema.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies