El título que presentó para ser funcionario este alto cargo socialista y presidente del PSPV, no existía en esa fecha en la que lo presentó por lo que podría ser falso.
El hasta ahora comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA en la Comunidad Valenciana, José María Ángel Batalla, ha presentado su dimisión después de que la Agencia Valenciana Antifraude señalara que el título de diplomado universitario que figura en su expediente de la Diputación de Valencia podría ser falso. La polémica surge a raíz de un informe de Antifraude que fue remitido a la Fiscalía Anticorrupción, tal como ha confirmado el diario El País (31/07/2025).
Según ese informe, el funcionario —exalcalde de l’Eliana durante dos décadas y exdirector general de Emergencias de la Generalitat Valenciana con Ximo Puig— habría accedido a su plaza en la Diputación de Valencia en 1986 presentando un supuesto título de diplomado en Biblioteconomía y Archivística, que habría obtenido en 1983 en la Universitat de València. Sin embargo, esa titulación no existía oficialmente en España antes de 1990, cuando fue creada mediante una orden ministerial. Además, El País ha podido confirmar que no hay constancia en los registros universitarios de que Ángel finalizara tales estudios ni que obtuviera el título declarado.
La Agencia Antifraude inició su investigación a raíz de una denuncia anónima recibida en 2023 y, tras revisar su expediente, concluyó que el título que figura en su currículo como diplomado en Biblioteconomía no existe, y que los datos académicos aportados no se corresponden con la oferta educativa vigente en los años mencionados. La información también fue contrastada por el diario El Debate, que añadió que en otros currículums públicos del excomisionado figuran menciones a titulaciones en Geografía e Historia, lo que incrementó la confusión y las sospechas sobre su formación académica.
La propia Universitat de València, consultada por los medios, confirmó a El País que el primer plan de estudios de la diplomatura en Biblioteconomía y Documentación fue aprobado en 1990, y que en 1983, la titulación no existía bajo ninguna forma oficial. A ello se suma el hecho de que el número de registro del supuesto título de Ángel no coincide con los formatos oficiales de la época.
Frente a estas acusaciones, José María Ángel ha defendido públicamente su trayectoria y ha negado haber cometido ninguna irregularidad. En declaraciones a Radio Valencia-Cadena SER (29/07/2025), explicó que para la plaza que obtuvo en la Diputación en 1986 no se exigía titulación universitaria, sino únicamente el título de bachiller, y que accedió a través de un proceso selectivo reglado. Asimismo, calificó el procedimiento abierto como una “cacería política y mediática”.
Pese a ello, Ángel presentó su dimisión el 30 de julio “para no perjudicar la imagen de las instituciones” y evitar el desgaste político que estaba generando el caso. La decisión fue comunicada oficialmente por la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana y confirmada por varias fuentes del PSPV-PSOE, partido en el que milita desde hace décadas.
Las reacciones no se hicieron esperar. El Partido Popular valenciano pidió explicaciones al Gobierno central y solicitó que se revise la legalidad de su nombramiento y de los sueldos percibidos durante su carrera como funcionario. Además, anunciaron su intención de personarse en la causa si la Fiscalía abre diligencias, algo que está en estudio actualmente.
Por su parte, desde el PSPV-PSOE se destacó la “trayectoria ejemplar” de Ángel como servidor público y su “compromiso con la gestión de emergencias”, especialmente durante su etapa como director general en la Generalitat. No obstante, reconocieron que la situación era “insostenible” y que la dimisión era la “mejor decisión para proteger la imagen del partido y de las instituciones”.
La Fiscalía Anticorrupción ha recibido ya el informe de la Agencia Antifraude y deberá determinar en las próximas semanas si existen indicios de falsedad documental o delitos contra la Administración, lo que podría derivar en sanciones penales de hasta tres años de cárcel, tal como contempla el Código Penal.
⸻
Fuentes:
• El País, 31/07/2025: “El comisionado del Gobierno para la DANA presenta su dimisión tras la investigación sobre su acceso a la función pública”
• Radio Valencia – Cadena SER, 29/07/2025: “José María Ángel defiende que para el puesto de la Diputación no se exigía ninguna titulación universitaria”
• El Debate, 29/07/2025: “Los currículums del comisionado del Gobierno para la DANA no coinciden: Geografía, Archivos u otros”
Deja un comentario