La Casa de la Dona de Torrent clausura su ciclo de charlas sobre alimentación y salud con Julia Velasco

Además de la charla, la Casa de la Dona también organiza para el viernes 14 de mayo una visita guiada a la exposición inclusiva «Las Madonnas de Leonardo»

La Casa de la Dona de Torrent pone el broche de oro a su ciclo de charlas sobre alimentación y salud con la última ponencia a cargo de la experta Julia Velasco, que tendrá lugar este viernes 7 de junio a las 18:30 horas.

Tras el éxito de la charla del pasado 17 de mayo, donde se abordaron las claves para mantener una microbiota sana, en esta ocasión la profesional se centrará en la relación entre la alimentación, las enfermedades autoinmunes y las disfunciones tiroideas.

Una oportunidad para aprender sobre hábitos saludables

Las charlas de Julia Velasco han sido una gran oportunidad para que las personas interesadas en la salud y el bienestar puedan aprender sobre hábitos alimenticios saludables y su impacto en nuestro organismo. La experta ha compartido valiosos consejos para mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.

Visita guiada a la exposición «Las Madonnas de Leonardo»

Además de la charla, la Casa de la Dona también organiza para el viernes 14 de mayo una visita guiada a la exposición inclusiva «Las Madonas de Leonardo». Una muestra de entrada libre instalada en la sala polivalente del Antic Mercat de Torrent.

Una exposición organizada por MAATK INCLUSIÓN en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Torrent. «Las Madonnas de Leonardo» va más allá de la contemplación tradicional del arte. Siguiendo la filosofía de la exposición «La luz de Sorolla en tus manos», que se exhibió en el nuevo Espai Sant Gregori, esta muestra invita a los visitantes a interactuar con las obras de forma sensorial.

Las réplicas de las obras pueden ser tocadas, permitiendo apreciar las texturas y detalles con los dedos. Las obras están asociadas a un aroma específico, transportando al visitante a la época y el entorno del artista. Un código QR enlazado a un vídeo explica la obra en lenguaje de signos, haciendo la exposición accesible a personas con discapacidad auditiva. Asimismo, se estimula el sentido del gusto, creando una experiencia multisensorial completa.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Torrent, Amparo Chust, ha destacado la importancia de este tipo de actividades para «promover la salud y el bienestar entre la población, así como fomentar la cultura y la inclusión».

Comentarios (0)
Añade comentario